Mostrando entradas con la etiqueta nakano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nakano. Mostrar todas las entradas

2/2/16

Tokio en 7 días - Lo imprescindible

Ya son varias las personas que nos han comentado su intención de ir a Japón, preguntándonos qué es lo más recomendable para ver en 7 días. Lo primero de todo es dejar clara mi opinión: 7 días no son suficientes para visitar Tokio, lo mínimo que aconsejo son 14 días, porque ya entre la ida y la vuelta se os irán dos días completos. Pero sí es verdad que mucha gente sólo puede pasar 7 días en Tokio, bien por determinadas ofertas o bien porque de los 14 días recomendados, 7 los pasan en Tokio y otros 7 en un tour express por diferentes ciudades de Japón. En cualquier caso, a continuación voy a intentar dejaros aquí mis recomendaciones sobre lo más básico para ver en Tokio, en tours de diferentes categorías conforme a vuestros posibles gustos (ya que, si sólo tenéis 7 días, no podéis permitiros gastar uno de ellos en algo que no os interese). ¡Comenzamos!

TOUR GENERAL
Os gusta todo de Japón. Su cultura, su comida, el manga y anime, la tecnología, los templos... Queréis verlo todo, pero sólo tenéis 7 días. Siendo así, esto es lo que considero más básico:
1. Asakusa: El barrio más tradicional de Tokio. Podréis ver el famoso templo Sensoji, las avenidas comerciales de Nakamise y Shin-Nakamise, con artículos de todo tipo; comer en restaurantes o tiendas tradicionales, montar en rickshaw, acercarse al río Sumida (e incluso si se desea, comprar un pasaje para el crucero que une Asakusa con Odaiba)...

9/10/15

Japón Día 25 - Envío del paquete y último día por Nakano

El día anterior estuvimos investigando cómo salía más rentable enviar un paquete desde Tokio. Habiéndonos informado de la lista de precios y peso, que os facilitan sin problema, llevamos todo lo que había que enviar. Es necesario escoger un tamaño de caja para meter todo (la grande nos costó 350 yenes), y una vez que montéis la caja y la preparéis con todo, firmáis el formulario (os pedirán también vuestra dirección en Tokio) y listo.

Ya que disponíamos de algo más de espacio, decidimos volver al lugar donde hemos visto merchandising más variado y barato: Nakano Broadway.
Foto del Día 7, donde la avenida cubierta protegía de la nevada
Foto del día de hoy, con buen tiempo

4/4/14

Japón Día 7 - Nakano, meca del merchandising

¡Primera semana en Japón! La idea para hoy era conocer el barrio de Shibuya, pero el regreso de la fuerte nevada que ya nos acosó en nuestra llegada nos hizo posponerlo al día siguiente. Hoy se hacía necesario algo de interiores, de manera que nos decantamos por Nakano, un punto obligatorio para todos aquellos aficionados al merchandising de manga y anime.
Una muestra de la cantidad de nieve que había. Como planté la
huella, pero no sé si se ve muy bien, probamos a hacer lo mismo
con el paraguas para ver hasta dónde se hundía


CÓMO LLEGAR
La manera más rápida de llegar allí es coger la JR Chuo Line. Como vimos el Día 1, esta es la otra línea de JR que posiblemente uséis, además de la JR Yamanote. Tiene dos trenes diferentes: el rápido (color naranja) y el estándar (amarillo). El precio no varía, la única diferencia radica en que el rápido para en menos estaciones. En nuestro caso iremos desde Shinjuku a Nakano (la Chuo Line también pasa por Tokyo), existiendo dos maneras de ir con esta línea: cogiendo el tren amarillo está a tres paradas, mientras que cogiendo el tren naranja es la siguiente estación, sin parar por medio, de manera que, obviamente, cogimos este.

A veces puede que el tren que queréis coger no sea rápido, sino "superexpress" o algo por el estilo. En cualquier caso, antes de subir a un tren, mirad en los carteles del andén o preguntad. Aseguraos de que el tren para en la estación que queréis.

ACERCÁNDONOS A NAKANO BROADWAY
Seamos sinceros. Realmente Nakano apenas tiene otra cosa que comercios, pero merecen la pena si tenéis en mente que es eso lo que veréis. Si os gusta ir de tiendas de todo tipo, es vuestro sitio, pero si no, emplead este día en visitar otra cosa.
Nada más salir del metro puede verse una avenida cubierta como la que vimos en Asakusa, repleta de tiendas. A la hora de comer, la verdad es que tenéis muchas opciones de todo tipo: soba, udon, ramen, tonkatsu, sushi (uno de los últimos días del viaje volveremos a Nakano y entraremos en un restaurante de sushi giratorio, ya os lo contaré), o la opción siempre disponible de comida rápida (Lotteria, McDonalds...). Echad un rato buscando lo que más os apetezca y encontraréis buenas ofertas.
La avenida cubierta venía de lujo teniendo en cuenta la nevada