PUNTUACIÓN: 7/10
Género: yaoi, romance, comedia.
Junjou Romantica es, actualmente, uno de los principales y mas conocidos ejemplos de anime yaoi, y puedo aventurarme a decir que cualquier versado en la materia se lo habrá visto o leído. Ese no era mi caso, pues guardaba cierto resquemor hacia el, dada mi aversión al género romántico. Pero, una vez visto, no tengo más que retractarme de todo aquello que pensé al principio y arrepentirme de no haberme puesto con ello antes. No podemos negar que el tema principal de este anime es el amor y las relaciones en pareja, pero están tratados de un modo tan tierno que hasta a mi, ser rudo y duro, se me ablanda el corazoncito. Eso o que, quizás, no soy capaz de aguantar un anime de temática heterosexual por el papel pusilánime, ñoño y servicial que se le otorga siempre al personaje femenino, cosa que me pone verdaderamente de los nervios. Ojo que esto es simplemente una generalización, como siempre hay excepciones que confirman la regla (véase el caso de Nana, que si bien Hachi si responde a ese estereototipo de personaje femenino, Nana se encuentra ahí para rompernos los esquemas y dejarnos aplastados contra el sofá de casa con su fuerza y su garra).
Junjou Romantica es, actualmente, uno de los principales y mas conocidos ejemplos de anime yaoi, y puedo aventurarme a decir que cualquier versado en la materia se lo habrá visto o leído. Ese no era mi caso, pues guardaba cierto resquemor hacia el, dada mi aversión al género romántico. Pero, una vez visto, no tengo más que retractarme de todo aquello que pensé al principio y arrepentirme de no haberme puesto con ello antes. No podemos negar que el tema principal de este anime es el amor y las relaciones en pareja, pero están tratados de un modo tan tierno que hasta a mi, ser rudo y duro, se me ablanda el corazoncito. Eso o que, quizás, no soy capaz de aguantar un anime de temática heterosexual por el papel pusilánime, ñoño y servicial que se le otorga siempre al personaje femenino, cosa que me pone verdaderamente de los nervios. Ojo que esto es simplemente una generalización, como siempre hay excepciones que confirman la regla (véase el caso de Nana, que si bien Hachi si responde a ese estereototipo de personaje femenino, Nana se encuentra ahí para rompernos los esquemas y dejarnos aplastados contra el sofá de casa con su fuerza y su garra).
El anime de Junjou Romantica está basado en el manga homónimo de Shungiku Nakamura, creadora también de otras obras relevantes de género yaoi como Sekaiichi Hatsukoi o Hybrid Child, ambas en mi lista de pendientes, reseñadas en un futuro aquí.
Consta de dos temporadas con un total de 24 episodios entre ambas y un OVA. El verano de 2014 se confirmó que en verano de este año habrá una tercera temporada.

La primera pareja, podría decirse que la pareja protagonista, es la formada por Akihiko Usami y Misaki Takahashi, bautizada como “Junjou Romantica“.
Misaki, quien aspira a acceder a una universidad de renombre pero no logra sacar la nota adecuada, acaba bajo la tutela de Usami, escritor famoso de novelas y relatos BL, amigo desde la universidad del hermano de Misaki, que es quien le sugiere que le de clases particulares a su hermano pequeño.
Así, comienza entre ellos una relación en principio no consentida, pues Usami sí demostrara en todo momento que le gusta Misaki, e iniciará encuentros sexuales casi a la fuerza con este, quien sin embargo no asumirá tan fácilmente que le gusta una persona de su mismo sexo.

La ultima pareja que aparece en el anime es la "Junjou Terrorist". En ella se involucran Yo Miyagi y Shinobu Takatsuki, con una diferencia de edad entre ellos de 17 años, hecho fundamental para articular las vivencias de esta pareja. Shinobu, enamorado platónicamente de Miyagi, marido de su hermana, aprovecha la reciente ruptura de este para declararse ante él y asegurarle que va a vivir a su lado y a “hacerle responsable de sus sentimientos”. A pesar de que Miyagi es heterosexual, poco a poco irá cediendo ante el acoso de Shinobu, algunas veces con humor y otras incluso con violencia, para enamorarse de él.
Las historias de estas tres parejas sucederán, como ya he comentado antes, de modo simultáneo, mostrándonos a lo largo de los capítulos la relación entre todos los personajes, que van desde meros encuentros casuales e irrelevantes, hasta ex parejas o compañeros de trabajo, como si del azar se tratase. A la par, se desarrollarán sus propias historias, cargadas de emociones, momentos de humor y drama y, sobre todo, ternura.
A mi gusto, mi pareja preferida siempre serán Misaki y Usami, pues en ciertas ocasiones puedo ver reflejada mi vida sentimental en ellos dos, y es por ello que me siento quizás mas afín a su relación que a la de las parejas Egoíst y Terrorist. No obstante, estas dos también provocan en el espectador importantes reacciones. A mi modo de ver, la relación en principio tormentosa y disarmónica entre Hiroki y Nowaki le da un punto adulto a la trama, haciendo que nos angustiemos con los casi constantes malentendidos, deseando llegar al punto en el que el asunto se aclarará y podrán, al fin, ser felices.
Por otra parte, la Junjou Terrorist es quizás la pareja más compleja de todas de asimilar. La historia de sus dos integrantes en ciertos momentos me recuerda a una versión masculina y homosexual de Lolita de Nabokov, sobre todo por el papel que Shinobu representa: joven, menor de edad (recordemos que la mayoría de edad en Japón esta en los 20 años), provocador con el adulto y caprichoso. A pesar de esto, parece tener siempre las ideas claras y un objetivo fijo: enamorar a Miyagi, mientras que Lolita simplemente jugaba y se divertía a costa de Humbert, protagonista masculino de esta ejemplar novela, conociendo su filia hacia las menores y aprovechándose de ello.

Ambas temporadas son muy similares en lo que a trama respecta y ambas siguen el mismo esquema visto anteriormente, sin embargo la segunda tiene quizás un toque mas edulcorado y humoristico que la primera. Durante la primera temporada se nos mostrarán los problemas de las parejas: en el caso de la pareja Romántica, el rechazo de Misaki hacia el amor de Usami, Egoist nos mostrará la falta de entendimiento y las diferencias entre sus dos protagonistas y la historia de Terrorist se centrará en el acoso de Shinobu a Miyagi y como este pretende hacerle frente.
En la segunda temporada en cambio vemos la resolución definitiva a esos problemas que, no obstante, quedaban prácticamente zanjados en los últimos episodios de la primera. Es como el después de esos conflictos, la afirmación de cada cual como pareja del otro y el inicio de una vida juntos. En el caso de Misaki y Usami, entraran en juego los miembros de la familia de este, dándose situaciones tan incómodas para el pobre Misaki como divertidas para el espectador. En cambio, en esta segunda temporada las historias de Junjou Egoíst y Junjou Terrorist pasan más desapercibidas y se vuelven un poquito más pesadas y de relleno a mi gusto.

PROS
↑: Unas historias muy livianas y entretenidas, las cuales, a pesar de su carácter emocional en muchas ocasiones, se hacen fáciles de ver.
↑: Dibujo al estilo típico yaoi: rostros dulces y finos, de expresivos ojos grandes en los uke (pasivos) y masculinos y viriles, con rasgos mas fuertes en los seme (activos), aunque en ambos casos con un carácter delicado y un trazo cuidadoso, ya que la estética de este género aboga por un estilo agradable al ojo y hermoso, que en ciertos aspectos nos puede recordar al de shoujo.
↑: Personalidades muy marcadas, que a pesar de pecar algo de “estereotipos”, hacen que sea muy fácil cogerle cariño a los personajes o enfadarse con ellos.
↑: Temas de vida cotidiana, entremezclados con momentos de humor y con escenas sumamente tiernas, que han hecho que ria y llore partes iguales con este anime.
CONTRAS
↓: Físicamente los personajes son muy parecidos (este es, también, un rasgo propio de la autora. Si vemos otras de sus obras encontraremos también que los personajes no solo se parecen entre sí, sino que incluso se parecen a los de este anime), y en un principio cuesta seguir el hilo sin confundirse entre ellos.
↓: Físicamente los personajes son muy parecidos (este es, también, un rasgo propio de la autora. Si vemos otras de sus obras encontraremos también que los personajes no solo se parecen entre sí, sino que incluso se parecen a los de este anime), y en un principio cuesta seguir el hilo sin confundirse entre ellos.
↓: En la segunda temporada la importancia de las dos parejas menos protagonistas, Egoíst y Terrorist, se ve reducida notoriamente. Personalmente me gusta sobre todo la historia de Misaki y Usami, pero también me hubiera gustado ver la evolución de esas otras dos parejas mas en profundidad.
me gustaria saber que paso con misaki y usami por que terminaron ?? ....me confunde la primera temporada con la segunda entre romantica y egoista ...
ResponderEliminarmisaki y hiroki no son los mismos??? pero en la segunda temporada misaki es mayor y termino con usami ?????
ResponderEliminar