PUNTUACIÓN: 8/10
SINOPSIS


Ya la letra del propio opening, Rashisa de Super Beaver, abarca este tipo de ideas, con frases como "¿Qué significa ser tú mismo?", "Cuando era un niño no me importaba enojarme cuando las cosas no salían como quería", "Cambiamos con el tiempo, al igual que las cosas que queremos proteger" o "No hay nada malo en una vida en constante cambio".
Podría decirse que en Barakamon incluso puede encontrarse el clásico recurso conocido como locus amoenus, término que hace referencia a un lugar idealizado, agradable, apartado del ruido... De esta manera, lo que hace Handa es alejarse de todo el barullo que supone Tokio (y en una ciudad tan inmensa como Tokio, el barullo no es poco) para encontrar la inspiración en una atmósfera menos "cargada", y de paso aprender a relajarse y ser feliz.


Pero lo indudable de esta serie es el atractivo que supone el personaje de Naru, una adorable niña de 7 años que disfruta cazando bichos, visitando a Handa (quiera este o no) y haciendo trastadas de todo tipo. Bien podríamos decir que es una versión a la japonesa y mucho más tierna del clásico Daniel el Travieso y su típico "¡Hola, señor Wilson!". Sin embargo aquí, el "señor Wilson" no es un anciano cascarrabias, sino un joven que se busca a sí mismo, y junto a Naru pasará momentos verdaderamente entrañables, y algunos realmente graciosos, como Naru aprendiendo a leer katakana, desilusionada cuando Handa lee correctamente algo en lo que ella se equivocó.
![]() |
Ellos son los encargados de poner voz a Handa y a Naru |

La serie sólo consta de 12 capítulos (más los extras de Mijikamon que comentaremos debajo); sin embargo, esto no tiene por qué ser un inconveniente si se sabe dejar todo bien atado (no quiero mirar a nadie). Este anime tiene una trama relativamente corta: "un chico se va al campo en busca de inspiración y finalmente la encuentra". Lo bueno de este argumento es que es tan breve como para no necesitar más capítulos de los que usa, pero a la vez no es en absoluto un argumento plano, pues en la búsqueda de esa inspiración acaba madurando y encontrándose a sí mismo.
BARAKAMON: MIJIKAMON
Son pequeños cortos de unos 2 minutos, pensados, por lo que parece, para ir alternando un capítulo de la serie principal con su corto, de manera que después de cada capítulo, veas en los cortos a los personajes transformados en versiones chibi y hablando sobre lo que ha sucedido en el capítulo recién visto. Estos cortos se transmitieron en su canal oficial de YouTube antes de sacar el siguiente episodio. Las excepciones serían el corto del capítulo 0, que hace de "episodio piloto", y el del 12, que no existe, dado que la finalidad de estos cortos es hablar sobre lo que pueda suceder en el siguiente, y después del capítulo 12 no hay más.
En cualquier caso, me pasa con Mijikamon lo mismo que con cada corto de tan poca duración: me parecen algo frenéticos y no tan buenos como la serie en cuestión, dado que, debido al escaso tiempo disponible, las acciones y diálogos se desarrollan de forma muy rápida.
PROS
↑: Naru. Simple y llanamente ella.
↑: El paso a la madurez de Handa y las "moralejas" que pueden extraerse de este.
↑: Extraer comedia sin recurrir a lo absurdo, única y exclusivamente con la simplicidad y realismo de la vida cotidiana.
↑: La letra del opening
↑: Incluso los secundarios tienen una personalidad bien definida.
↑: La forma de tratar la inocencia de los niños, incluso en el caso de la traviesa Naru
CONTRAS
↓: Posiblemente la madre sea demasiado sobreprotectora, lo cual no es malo, pero sí la frase "uno no puede juntarse con mugre sin mancharse las manos".
↓: Mijikamon. Aunque tiene algunos detalles que me gustan, como el diálogo entre Panchi y Handa jugando al ¿Quien quiere ser millonario?, donde juegan con las palabras homófonas 帰る ("volver") y 蛙 ("rana"), ambas pronunciadas kaeru.
Me gustó mucho tu crítica, a mi también me gustó esta serie, de hecho pensaba escribirle una reseña jajajaja.
ResponderEliminarEn mi opinión quizás a la madre la quisieron hacer así para enseñar que existen personas que piensan así de verdad, personas de ciudad que desprecian a los del campo.
Coincido totalmente con lo de la letra del opening, uno de los opening que mejor reflejan el argumento de una serie, además no sé, me gustó mucho la letra.
¡Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado tanto la serie como la crítica ^^
EliminarEn cuanto a lo de la madre, si que tiene sentido, y ciertamente hay gente así, aunque me parece demasiado despectivo hacia los de campo.
Te invito a que te pases por otras reseñas y entradas del blog, que espero que te gusten!